domingo, 8 de octubre de 2017

TOMA DE POSESIÓN DE JESÚS GARCÍA

El pasado 12 de Septiembre, nuestro compañero Jesús García decidió dar un paso adelante tomando posesión de la concejalía y de la consejería de Cambiar Sabiñánigo que habían quedado vacantes, en el Ayuntamiento de Sabiñánigo y en la Comarca Alto Gállego respectivamente, tras la marcha de Antonio García a su tierra natal.

Reproducimos aquí las palabras dirigidas por Jesús García al pleno del Ayuntamento de Sabiñánigo 


así como las declaraciones efectuadas a Radio Sabiñánigo tras la toma de posesión.






  cambiarsabi.blogspot.com



domingo, 24 de septiembre de 2017

ANTONIO MUÑOZ LORIENTE


Antonio García, concejal saliente de Cambiar Sabiñánigo, nos envía unas notas sobre el funeral de Antonio Muñoz Loriente, último alcalde republicano de Sabiñánigo:

"El domingo 27 de Agosto acudí a las 10:00 horas al pueblo de Agüero, donde se iba a celebrar en la iglesia una ceremonia-funeral en memoria del último alcalde de la República en Sabiñánigo, Antonio Muñoz Loriente.

Ante el altar había un columbario con sus cenizas, flores y una foto.

Asistí, puesto que ya no soy cargo público, en calidad de militante de IU Alto Aragón, en representación de todos los compañeros que por diversas causas no pudieron desplazarse ese día.

En presencia de su hija y el resto de familiares y amigos tuvo lugar la emotiva ceremonia, que evocó el duro exilio y la ausencia de su “querida y nunca olvidada” esposa. Así pude leer, de su puño y letra el encabezamiento de una de sus cartas, en el pequeño museo habilitado en el bajo de su vivienda, las cartas que escribió ya desde Francia, ya desde Alemania, manteniendo siempre vivo el deseo del reagrupamiento familiar, hasta su fallecimiento en el verano de 1946.

Tras la misa oficiada por el párroco, tomó la palabra el sr. Alcalde de Sabiñánigo, a quien también acompañó el teniente de alcalde Rubén Villacampa.

Y a continuación fui yo quien hablé y me dirigí a los presentes indicando cuántas dificultades tuvo que afrontar Antonio tras sus cinco meses de alcalde de nuestra localidad. Obligado a salir del país por temor a las represalias de los fascistas. Evoqué el recuerdo de Antonio Machado quien también tuvo que salir del país y murió poco tiempo después y sus restos reposan en el país vecino. Al menos Antonio Muñoz Loriente reposará por fin en su pueblo y en su país que tanto amaba.

El Círculo Republicano del Alto Gállego estuvo representado por José Ángel Pérez Marcuello, que junto con IU Alto Aragón, habían abogado ante los representantes políticos del Ayuntamiento de Sabiñánigo, para que hubiese una plaza o una calle con el nombre del último alcalde de la República. Algo que se consiguió cuando se aprobó en pleno de hace tres años nombrar así una de nuestras calles: el “Boulevard Antonio Muñoz Loriente”.

Para terminar leí unas estrofas del poema “He andado muchos caminos” de Antonio Machado:

          He andado muchos caminos
          he abierto muchas veredas;
          he navegado en cien mares y atracado en cien riberas (···)

          Y en todas partes he visto

          gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran
          sus cuatro palmos de tierra.

          Nunca, si llegan a un sitio

          preguntan a donde llegan.
          Cuando caminan, cabalgan
          a lomos de mula vieja,

          y no conocen la prisa

          ni aun en los días de fiesta.
          Donde hay vino, beben vino,
          donde no hay vino, agua fresca.

          Son buenas gentes que viven,

          laboran, pasan y sueñan,
          y en un día como tantos,
          descansan bajo la tierra.

Que reposen en paz los restos de Antonio Muñoz Loriente."

A la salida, el profesor de Historia Jesús Inglada leyó el sentido texto que podéis leer AQUÍ.




  cambiarsabi.blogspot.com



sábado, 8 de julio de 2017

FALLECIMIENTO DE NAIARA BRIONES

Cambiar Sabiñánigo expresa sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de colegio de la pequeña Naiara Valentina A. Briones ante el luctuoso suceso acaecido durante los últimos días. 

Invitamos a todos los vecinos de la localidad a secundar la concentración que tendrá lugar hoy sábado en la Plaza de España de Sabiñánigo, a las 12:00 horas, en la que se dará lectura a un manifiesto de repulsa.



  cambiarsabi.blogspot.com



jueves, 6 de julio de 2017

DESPEDIDA DE ANTONIO GARCÍA, NUESTRO CABEZA DE LISTA

Te nos vas a tu Murcia natal por cuestiones laborales, Antonio, y nos dejas desangelados. Echaremos de menos tu integridad, tu empuje y tus ganas de luchar contra todo lo que está mal y es injusto en este mundo. ¡¡¡ No has acabado de irte aún y ya empezamos a envidiar la suerte de tus familiares, amigos y compañeros de Águilas !!!

Desde estas líneas sencillas, queremos darte ánimos para afrontar los cambios que todo traslado conlleva, y para decirte en nombre de la Asamblea que ha sido un honor el haber podido recorrer parte del camino junto a ti  durante estos años.

Aquí quedan tus últimas intervenciones públicas







  cambiarsabi.blogspot.com


lunes, 19 de junio de 2017

GRABACIÓN DEL SEGUNDO ACTO INFORMATIVO

Fieles a nuestro compromiso con la democracia y la transparencia, y tras solventar algunos problemas técnicos con el material grabado (de los cuales aún persisten dos pequeños cortes), aquí os dejamos la grabación del Segundo Acto Informativo de Cambiar Sabiñánigo. Las secuencias con público se han editado para mayor tranquilidad de todos. El citado acto tuvo lugar el pasado 11MAYO2017 en la Casa de la Cultura Antonio Durán Gudiol de Sabiñánigo.






  cambiarsabi.blogspot.com


martes, 9 de mayo de 2017

ACTO INFORMATIVO SEGUNDO AÑO MANDATO MUNICIPAL




Os animamos a participar en la sesión informativa anual que tendrá lugar el Jueves 11 de Mayo a las 8 de la tarde, en la Casa de la Cultura Antonio Durán Gudiol de Sabiñánigo. En ella, los concejales de CAMBIAR SABIÑÁNIGO -fieles al compromiso de éste grupo político con la transparencia y la democracia- explicarán detalladamente las actuaciones del grupo durante el segundo año de mandato.
Os animamos a asistir ya que, durante la sesión, se tratarán un buen número de asuntos de relevancia municipal y comarcal. Así mismo, podréis formular preguntas, y exponer vuestras dudas, sugerencias y comentarios.

Como anticipo a la sesión, hemos buzoneado la siguiente carta esbozando las principales actividades de CAMBIAR SABIÑÁNIGO durante el segundo año de mandato municipal:







viernes, 31 de marzo de 2017

ACTIVIDADES PLATAFORMA PRO-REFUGIADOS ALTO ARAGÓN

La Plataforma ciudadana pro-refugiados del Alto Aragón organiza este fin de semana una serie de actividades para sensibilizar a nuestros vecinos frente al sufrimiento de las personas migrantes. Los fondos que se recauden se destinarán integramente mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas en los campamentos de Grecia.













#FueraParaísosFiscales

Según el informe publicado por Intermon Oxfam y Fair Finance Guide este mes "cada año, la evasión y elusión fiscal por parte de las grandes multinacionales priva a los países pobres de más de 100.000 millones de dólares en ingresos fiscales, dinero suficiente para financiar servicios educativos para los 124 millones de niños y niñas sin escolarizar o atención sanitaria que podría evitar la muerte de al menos seis millones de niños y niñas”.





domingo, 19 de marzo de 2017

CARAVANA CONTRA EL "ICA"


El 22 de marzo se celebra el 'Día Mundial del Agua'. Este año la RAPA, Red de Agua Pública de Aragón, lo dedica al Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración (PASD).

Con este motivo se ha convocado el próximo 26 de marzo una concentración en la plaza del Pilar de Zaragoza y para difundir esta cita, una caravana ciclista va a recorrer todas las comarcas aragonesas.

La caravana salió el 10 de marzo de Artieda, pasó por Sabiñánigo el  sábado 11, y llegará a Zaragoza el sábado 25.

Para la RAPA el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración es la expresión de una mala gestión de los recursos que el Gobierno de Aragón ha tenido a su disposición para la depuración de sus aguas y del intento de privatización de un servicio público en beneficio de las grandes empresas constructoras. Del mismo modo, el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA), constituye la forma de enmascarar esa mala gestión haciendo que el coste de toda la operación se distribuya por igual entre todos y todas los aragoneses, recurriendo a una versión de la 'solidaridad' con la que no se está de acuerdo.

Es el momento de un cambio en la política que el Gobierno de Aragón ha llevado hasta ahora en materia de depuración de las aguas y eso será posible si se toma conciencia de la situación y se exigen las medidas necesarias para que ese cambio sea real.

La caravana va a llevar a todos los pueblos a su paso, la necesidad de conocer la realidad que rodea al PASD, y el 26 de febrero, pediremos en la plaza del Pilar:
 
  1. Auditoría que permita aclarar los sobrecostes del Plan.
  2. Moratoria en los nuevos pagos del ICA, a Zaragoza y municipios que no tienen depuradora en funcionamiento.
  3. Asunción por la DGA del canon de vertido y de las multas por no tener depuradoras en los pueblos que cedieron competencias.
  4. Denuncia y resolución de los contratos incumplidos, exigiendo daños y perjuicios a los Ayuntamientos afectados.
  5. En los pueblos que cedieron competencias y no tienen depuradoras, reconocimiento de lo pagado por el ICA por los y las vecinos + lo pagado como canon de vertido máximo por los Ayuntamientos , como una deuda de la DGA con esos municipios aplicable a los servicios de agua y saneamiento.
  6. Facilitar la recuperación de competencias a los Ayuntamientos que lo soliciten y donde no se hayan realizado las depuradoras.
  7. Reforma de la Ley de Aguas y Ríos para fortalecer la gestión pública.

Más información en el blog de la Red de Agua Pública de Aragón, en el cual también puede seguirse el recorrido diario. http://mareaazuldearagon.blogspot.com.es/

La semana que viene estaremos con mesas informativas en la calle entre el lunes y el viernes, por la mañana y por la tarde en Huesca, ya se informará del sitio.

El día 22 por la tarde, habrá mesa redonda en el salón de actos de la DPH para abordar el asunto del Plan Aragonés de Depuración y Saneamiento en territorio aragonés. No tenemos cartel todavía. Cuando esté listo os lo mandaremos para su difusión.

El 24 a las 20,30 horas está previsto que llegue la caravana a Huesca. Hemos quedado para recibirles en el rocódromo de Waskalada en José María Lacasa, lugar donde pernoctarán. Está prevista una cena en Osce Biella a las 21 horas, a la cual hay que apuntarse. Si alguien está interesado/a, que nos lo comunique para trasladarlo a la organización

El 25 por la mañana habrá 'bicicletada' con recorrido por la ciudad, sobre las 10 horas está previsto quedar en Pza. Zaragoza. El itinerario no puedo detallarlo todavía, pero sobre las 11,30 se prevé dar lectura a un comunicado ante la depuradora de Huesca. De vuelta, habrá 'vermú de traje' en el parque Miguel Servet, sobre las 12,30. A esa hora la caravana partirá hacia Zaragoza.

El 26 está prevista la concentración en la Pza. del Pilar de Zaragoza.
 








lunes, 6 de marzo de 2017

¿ES EL PSOE UN SOCIO FIABLE?


Nota de prensa emitida por la Agrupación PSOE de Sabiñánigo tras la votación de los presupuestos municipales del pasado Jueves 23FEB2017 en la que, por segundo año consecutivo, un PSOE sin apoyos no dudó en recurrir al PARTIDO POPULAR para aprobarlos. Por favor, leedla y sacad vuestras propias conclusiones.




Para los que queráis ahondar en el trasfondo de esta salida de tono:







domingo, 5 de febrero de 2017

DOCUMENTAL "EL GRAN ENGAÑO"

Realizado por Ecologistas en Acción, con la colaboración de la RAPA (Red de Agua Pública de Aragón / Marea Azul), este trabajo audiovisual pretende realizar un análisis crítico del PASD (Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración).

Entre los temas abordados en el proyecto destacan la falta de transparencia en la gestión del ciclo integral del agua, la privatización y el desvío de dinero público a las empresas y multinacionales del sector, el sobredimensionamiento y dieño disfuncional de las infraestructuras (depuradoras), los fiascos constructivos (embalse de La Loteta), los sobrecostes derivados, el conflicto institucional entre Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza por el ICA (Impuesto sobre la Contaminación del Agua) y la presión sobre municipios para entrar en dicho plan, etc.

Frente a ello, se muestra la propuesta de soluciones por parte de las organizaciones que forman la Red de Agua Pública. 


Adicionalmente, se está organizando una marcha ciclista por Aragón para denunciar la estafa del ICA y el PASD, con actos informativos y proyección del documental. A Sabiñánigo llegan el sábado 11 de marzo procedentes de Jaca y se les está preparando una recepción y un acto en el que se proyectará el documental y se establecerá un debate público sobre las cuestiones que se tratan en el documental. El próximo miércoles 25 habrá una reunión en Huesca para coordinar marcha y actos, y en la que se recibirá información más detallada.


Enlace al documental:










martes, 31 de enero de 2017

PROPUESTAS PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2017


Aquí os dejamos la lista de propuestas que CAMBIAR SABIÑÁNIGO ha presentado al Equipo de Gobierno municipal para su inclusión en el debate de los Presupuestos de 2017. Pensamos que recoge las medidas más básicas y urgentes para sacar a Sabiñánigo de la parálisis en la que se encuentra sumido actualmente.




Esperamos vuestras aportaciones, sugerencias y críticas posteando aquí abajo mismo, o por email en "cambiarsabi@gmail.com"






EL OBISPADO DE JACA Y EL IBI DE SABIÑÁNIGO


El Obispado de Jaca inscribe a su nombre la catedral 15 días antes de que venza el plazo para inmatricularla 


Uno de los edificios exentos del IBI se halla en la plaza de España de Sabiñánigo.


El obispado de Jaca se ahorra 13.564 euros al año en IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) en Sabiñánigo, según indica la documentación municipal a la que ha tenido acceso eldiario.es, que muestra cómo las exenciones no se reducen únicamente a los templos dedicados al culto, sino que incluyen viviendas, almacenes y parcelas en varias localidades del municipio.

Las instituciones eclesiásticas llevan 38 años beneficiándose del contenido de los Acuerdos Jurídicos que suscribieron en 1979  el Gobierno de UCD y el Vaticano, popular y erróneamente conocidos como el concordato y que decretaban la “exención total y permanente” del pago de la contribución urbana para “los templos y capillas destinados al culto y, asimismo, sus dependencias o edificios y locales anejos destinados a la actividad pastoral”.

Una interpretación extensiva de ese precepto llevó a que, en la práctica y en la mayoría de los municipios del país, todos los inmuebles –edificios y suelos- registrados a nombre de instituciones eclesiásticas estén exentos de un tributo local que, por el contrario, sí pagan los hospitales y los centros de servicios de la administración autonómica y la estatal.

 

38 edificios y solares y un campo


La documentación, solicitada por el grupo municipal de confluencia Cambiar Sabiñánigo, especifica los 38 edificios y parcelas exentos de pagar IBI en ese municipio, a los que se añade una finca de la que es titular el obispado de Huesca.

Entre los inmuebles de uso no religioso que se encuentran exentos de la contribución urbana en la capital del Serrablo se encuentran una casa de tres pisos de 62 metros cuadrados en Lasieso, una parcela de 28 en Usán, un edificio de tres viviendas y dos almacenes que ocupa 359 metros en Arto, otras dos residencias con almacén que suman 408 metros en Larrede, un almacén con aparcamiento en Larrés –donde también están exentos una oficina de 87 y una vivienda de la misma superficie- o dos residencias de más de 90 en la cabecera del municipio.

La aplicación de exenciones tributarias a las entidades religiosas, un beneficio del que también disfrutan las fundaciones y los propietarios del edificios declarados monumentales, lleva tiempo provocando polémica en todo el país.

 

“Una financiación indirecta”


En el Pirineo, el conocimiento de estos datos coincide con hechos como la inmatriculación de la catedral de Jaca por parte del obispado, que también ha anotado a su nombre en el Registro de la Propiedad la posesión de catorce iglesias románicas y nueve góticas en el término de la capital.

El gerente de la Conferencia Episcopal, Fernando Barriocanal, admitió hace unos meses que esas exenciones suponen “una contribución, una financiación indirecta que hace el Estado” para el mantenimiento de la iglesia católica.

Al Ayuntamiento de Zaragoza, por ejemplo, le supone una merma de ingresos de 3,8 millones de euros cada año.


MÁS INFO