"El domingo 27 de Agosto acudí a las 10:00 horas al pueblo de Agüero, donde se iba a celebrar en la iglesia una ceremonia-funeral en memoria del último alcalde de la República en Sabiñánigo, Antonio Muñoz Loriente.
Ante el altar había un columbario con sus cenizas, flores y una foto.
Asistí, puesto que ya no soy cargo público, en calidad de militante de IU Alto Aragón, en representación de todos los compañeros que por diversas causas no pudieron desplazarse ese día.
En presencia de su hija y el resto de familiares y amigos tuvo lugar la emotiva ceremonia, que evocó el duro exilio y la ausencia de su “querida y nunca olvidada” esposa. Así pude leer, de su puño y letra el encabezamiento de una de sus cartas, en el pequeño museo habilitado en el bajo de su vivienda, las cartas que escribió ya desde Francia, ya desde Alemania, manteniendo siempre vivo el deseo del reagrupamiento familiar, hasta su fallecimiento en el verano de 1946.
Tras la misa oficiada por el párroco, tomó la palabra el sr. Alcalde de Sabiñánigo, a quien también acompañó el teniente de alcalde Rubén Villacampa.
Y a continuación fui yo quien hablé y me dirigí a los presentes indicando cuántas dificultades tuvo que afrontar Antonio tras sus cinco meses de alcalde de nuestra localidad. Obligado a salir del país por temor a las represalias de los fascistas. Evoqué el recuerdo de Antonio Machado quien también tuvo que salir del país y murió poco tiempo después y sus restos reposan en el país vecino. Al menos Antonio Muñoz Loriente reposará por fin en su pueblo y en su país que tanto amaba.
El Círculo Republicano del Alto Gállego estuvo representado por José Ángel Pérez Marcuello, que junto con IU Alto Aragón, habían abogado ante los representantes políticos del Ayuntamiento de Sabiñánigo, para que hubiese una plaza o una calle con el nombre del último alcalde de la República. Algo que se consiguió cuando se aprobó en pleno de hace tres años nombrar así una de nuestras calles: el “Boulevard Antonio Muñoz Loriente”.
Para terminar leí unas estrofas del poema “He andado muchos caminos” de Antonio Machado:
He andado muchos caminos
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares y atracado en cien riberas (···)
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio
preguntan a donde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino,
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
Que reposen en paz los restos de Antonio Muñoz Loriente."
A la salida, el profesor de Historia Jesús Inglada leyó el sentido texto que podéis leer AQUÍ.
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares y atracado en cien riberas (···)
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan, cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio
preguntan a donde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino,
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
Que reposen en paz los restos de Antonio Muñoz Loriente."
A la salida, el profesor de Historia Jesús Inglada leyó el sentido texto que podéis leer AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario