CONVOCATORIA DE ASAMBLEA
PARA EL jueves 21 de mayo De 7 a 9 de la tarde, en el local de Utopía.
1.- Valoración de la campaña.
2.- Distribución de los apoderados.
3.- Organización de recogida de
datos. Y preparación pequeño aperitivo.
4.- Preparar Intervenciones tras
elecciones.
5.- Organizar última pegada de
carteles día 22.
6.- Lista definitiva de
asistentes a la cena.
7.- Varios
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL jueves 14 de mayo De 7 a 9 de la tarde, en el local de Utopía
1.- Valoración tras debate radio y
mitin puente Sardas. En el mitin ha habido mucha más gente que en otras
ocasiones, y nos han dejado con 6 programas. Encargaremos unos pocos más para
la reunión en Ibort.
2.- Se decide los miembros de la candidatura
que irán a Ibort. Y se habla por teléfono con los empresarios, en la que nos informan
que prefieren no reunirse con ningún
grupo político antes de las elecciones.
3.- Distribución de trípticos por
zonas para repartir. Se distribuyen para
repartir lo antes posible para que no coincidan con la publicidad e IU y para
que no haya confusiones con el eslogan de otro grupo que parece copiado.
4.-Ver quien más se apunta a la
cena del día 23. Con coste de 10 euros. De momento estamos 10 + 3 vegetariano.
5.- Decidir si se hace algo de
publicidad en la radio o no. Se decide que se harán unos programas más pero
intentar evitar la prensa escrita por su coste y en la radio, en todo caso solo
el día del mitin o ultimo día de campaña., pero valorar si vale la pena por la
comunicación que supone u solo día en el bombardeo de los demás grupos.
6.- nuestra apuesta será el video
que prepara Manuel, que tendremos que dar la difusión posible en la última
semana.
7.-Varios:
·
Se comenta si
es de interés que la visita de la eurodiputada de IU se canalice a
través de cambiar. Se decide que no, pero que asista el que esté interesado en
el tema del lindano ya que se le transmitirá la información más detallada en
este momento. Se invita para ello a ecologista en Acción.
·
Se repasa los actos pendientes. Sábado a las 22
horas pegada de carteles. Domingo visita a ibort. Lunes terminar de distribuir trípticos
y empezar a difundir video. Martes mitin en el barrio. Jueves última asamblea
antes de las elecciones. Sábado cena. Domingo elecciones.
“Cambiar Sabiñánigo” afronta estas elecciones con mucha
responsabilidad por el momento que estamos viviendo.
Las formaciones políticas (Equo e IU) y los vecinos que
la integran hemos realizado un esfuerzo consensuado para lograr un programa
progresista y una candidatura preparada para afrontar los retos que supone una
gestión pública responsable, transparente y alejada de personalismos e intereses
de una minoría.
Los partidos de siempre que han arruinado el país por su
incompetencia atacan a quienes reclamamos un cambio de situación. “Cambiar
Sabiñánigo” se ha constituido porque es esto lo que la sociedad demandaba: que
las formaciones políticas absorban más la realidad social, elaborando las
candidaturas y programas de forma más participativa.
Es inaceptable para nuestra formación que pudiendo haber
revertido “Pirenarium” al Ayuntamiento a coste cero, se hayan pagado 800.000 €
de todos los ciudadanos con los votos del PSOE, PAR y PP. Estamos seguros de
que en un proceso abierto y participativo de la ciudadanía jamás se hubiese
podido adoptar esa decisión.
Sabiñánigo es una ciudad industrial y haremos lo posible
para que siga siéndolo. Nos preocupa el empleo, trabajaremos por diversificar
la economía. Daremos contenido a una concejalía específica que trabaje para
aprovechar nuestros recursos y generar así actividad económica: dependencia,
ecoagricultura, transformación de los productos agrícolas y ganaderos…
Nuestra ciudad está bien ubicada y trabajaremos para mejorar
el diseño del núcleo urbano y conseguir una ciudad más atractiva para todos.
La descontaminación por el lindano es una de nuestras
prioridades. Los peligros vienen por la exposición continuada de la población a
este tóxico. Hay que reconocer que este es un problema de salud pública y no
solo medioambiental y que afecta también a las localidades por las que discurre
el río Gállego. Es muy grave que haya 115.000 Tdas. de residuos en nuestra
localidad. A corto, medio y largo plazo hay que tratar y solucionar este problema.
Y para ello trabajaremos con nuestros representantes autonómicos, nacionales y
europeos.
Conduciremos a nuestra ciudad hacia un futuro mejor, más
justo y solidario; por tanto con menos desigualdades, en el que todos contemos
lo mismo sin importar la condición.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL Martes 12 de mayo De 7 a 8 de la tarde, en el local de
Utopía.
1.- Preparación de la intervención
en la radio. Se hace un resumen de lo más importante de los temas a tratar.
2.- Preparación del mitin del día
13. El mitin del día 13 ha ido bien, han intervenido 8 miembros de la lista y
el debate ha sido interesante.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL jueves 7 de mayo De 7 a 9 de la tarde, en el
local de Utopía
1.- Se termina el programa y se envía
para la impresión en formato libro. Se colgará en la web en formato normal.
2.- Preparamos algunos temas para
la intervención en la radio de los candidatos.
3.-Se organiza la recogida de
carteles y los recibimos en la propia
asamblea. Se distribuyen unos pocos para entrega en mano en los actos que se
hagan, y se separan los carteles que se pegarán por la noche.
4.- Quedamos a las 12 menos cuarto
para pegar carteles, empezando por la estación.
5.- Se pegan los carteles por la
noche intentado dejar sitio para que la candidatura local tenga a cada lado los
carteles de IU y de podemos. Julio y Antonio terminan de pegar en el puente de
sardas.
6.- Se prepara el calendario de actividades
para el fin de semana. El viernes tendremos reunión con funcionarios del Ayuntamiento.
El domingo por la tarde mitin en Senegüé. Para el lunes a las 18,30
terminaremos el video en la plaza del molino y después iremos a pegar los carteles
que anuncian el mitin del día 13. El 13 por la tarde pasaremos la megafonía y
prepararemos el local del mitin en el puente Sardas.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL miércoles 6 de mayo De 7 a 9
de la tarde, en el local de Utopía
1.- Se debate el programa y queda a
falta de los dos últimos puntos, que se verán mañana.
2.- Nos informan que los carteles y
trípticos nos llegaran la tarde de mañana.
3.- Se pasan los datos de los
apoderados a Huesca.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL lunes día 5 de mayo De 7
a 8 de la tarde, en el local de Utopía
1.- Informar de la reunión con los
pueblos y asociaciones y ver temas a incorporar al programa. Se informa de lo
tratado en los pueblos y con las asociaciones, y se incorporar algunos puntos al
programa
2.- Comentar el programa
definitivo. Se deja para el miércoles en la asamblea del grupo de propuestas.
3.- Hacer calendario de reuniones y
actos públicos con personal disponible. Se Concreta: el miércoles de 7 a 9,
reunión del grupo de propuestas donde se tratará de concretar el programa para
aprobarlo el jueves en la asamblea de Cambiar Sabiñánigo. El jueves de 7 a 9 asamblea
de cambiar Sabiñánigo. El mismo jueves a las 23,45 se queda en la estación para
pegar carteles en el inicio de campaña, le pediremos a Julio que prepare la
cola. El domingo por la mañana para
visitar un pueblo, el lunes por la tarde se atenderá a un colectivo de
funcionarios. El miércoles 13 a las 20 horas primer mitin en el puente de
sardas. El martes 19 a las 20 horas segundo mitin en la casa de cultura Antonio
Durán.
4.- Ver apoderados disponibles para
las votaciones. Pediremos que los que quieren ser apoderados de Cambiar
Sabiñánigo nos confirmen su autorización para pasar la lista a la junta
electoral. Los que vayan por otros grupos que no la den para no duplicar
representaciones no vayan a poner
problemas.
5.- Varios.
Se comentan varios temas del
programa. Se consulta la situación del video. Se plantean algunas iniciativas
para la campaña, que se consultarán pero deberán ser de poco coste.
Se harán tarjetas para los
apoderados en las mesas.
1.- Reunión con miembros de CC.OO para
informar de la situación del patrimonio sindical y temas laborales de la
localidad.
2.- Informar de la reunión en el
primer pueblo y ver temas a incorporar al programa.
3.- Informar de la reunión con UGT
y ver temas a incorporar al programa.
4.- Comentar el programa
definitivo.
5.- Varios.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL lunes día 16 de abril De
7 a 8 de la tarde, en el local de Utopía
1.- Preparar la reunión con UGT. Se
comentan los temas más importantes
relacionados con el empleo y el enfoque que se dará a la reunión.
2.- Ver la propuesta de tríptico.
Se hacen las modificaciones a una de las
propuestas de tríptico y se pasan al responsable de maquetarlo. En el caso de
no poder, se enviará la opción 2.1
3.- Ver foto del cartel para
enviarla. Se decide que sea la fotografía de la estación la que se envíe para
el cartel, ya que no es posible reunir a toda la lista en el plazo que nos han
dado para mandar la foto del cartel.
4.- Enviar a la asamblea el resumen
del programa para revisión final. Jesús terminará de concretar el programa y
Fede lo irá maquetando para que Santi le dé el retoque final si puede.
5.- Varios:
·
Se concreta la fecha de reunión con los pueblos
y se asignan los miembros de la lista que irán a cada pueblo.
·
Se informa de los siguientes compromisos del
calendario electoral. El 24 salen las irregularidades de las listas
presentadas. El día 30 comunican los espacios públicos disponibles para los
actos de campaña electoral. El día 2 comunican los locales concedidos y los que
hay que cambiar. El día 8 empieza la campaña electoral, por lo que la pegada de
carteles será el día 7 por la noche.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL lunes día 16 de abril De
7 a 8 de la tarde, en el local de Utopía
1.- Fotografía de candidatos a las
7 de la tarde en la estación. Justo cuando estábamos todos empieza a llover. Se
hacen fotos con parte de la población y otras con solo la estación. Se hacen
varias para ver la mejor. Nos servirá para el tríptico y el programa. Según su
calidad tendremos que hacer otra para el cartel, pero esta se hará en el local.
2.- Desarrollar algunos puntos para
el programa. Se aprueba la propuesta de tríptico que incorporó las
modificaciones del grupo de propuestas y se encarga el resumen final del
programa a una comisión, con el fin de
ir maquetando con tiempo.
3.- Varios.
- La semana que viene es fiesta el
jueves, por lo que se pasa la reunión al martes 21 de 7 a 8 de la tarde.
- El miércoles irá una comisión a
entrevistarse con el sindicato UGT.
- Se concretarán fechas para ir a
los pueblos con los que se ha tenido contactos.
- Se deciden hacer 2500 trípticos y
50 carteles
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL lunes día 9 de abril De
7 a 8 de la tarde, en el local de Utopía
1.- Comentar el diseño del programa y del
tríptico. Jesús y Santiago se encargan de terminar el tríptico y maquetarlo lo
antes posible.
2.- Ir pensando en los actos
electorales y las reuniones previas. Comentamos los actos a realizar y se
inician contactos con los pueblos y asociaciones.
3.- definir 10 puntos locales para
concretar posicionamiento. Con el tríptico terminado se irán desarrollando los
puntos del programa y se seleccionarán los más importantes para nosotros.
4.- Varios. El miércoles 15 el
grupo de propuestas tratará temas municipales y los aportará a la asamblea. Se
considera la primera aportación ciudadana al desarrollo del programa
ACTA TRAS LA RUEDA DE PRENSA
el miércoles 8 de abril
a las 8 de la tarde, en el local de Utopía.
1.- Quedamos el miércoles media
hora antes de la rueda de prensa, a las 7,30
de la tarde para hacer una foto de grupo y concretar los últimos detalles.
Se hace una foto de grupo y otra de la intervención de los candidatos. Los
medios que han venido son: la Cope, Diario alto Aragón y radio Sabi.
2.- Terminar de recoger documentos
de aceptación. Se terminan de recoger los datos de aceptación y se encargará Federico
de hacerlos llegar a la junta electoral a través del representante de zona.
3.- La rueda de prensa ha sido
participativa y un buen entrenamiento, el mensaje ha quedado claro y la imagen de
organización ha sido buena al entregar copia del documento y la lista ya
ordenada.
4.- Tras la rueda de prensa
seguimos debatiendo y acordamos:
·
Ver qué tipo de actos podemos hacer antes de la
campaña electoral: Se encarga Federico
·
Iniciar la confección del programa. Se encargan
Santi y Jesús.
·
Pedir ayuda en alguna iniciativa de audiovisual.
Se encarga Paquita y Lola.
·
Ir definiendo que actos de campaña haremos y en
qué pueblos, para tener todo preparado cuando informen de los locales
disponibles.
·
Concretar los temas más importantes a nivel
local. Para ello está disponible el martes de 7 a 8. El grupo de propuestas
dedicará los miércoles a desarrollar estas propuestas en reuniones abiertas. Y los
jueves se continuará con las asambleas.
5.- Se publica la lista electoral de
Cambiar Sabiñánigo:
LISTA DE CAMBIAR SABIÑÁNIGO A LAS
ELECCIONES MUNICIPALES 2015
1.- ANTONIO
GARCÍA JIMÉNEZ
2.- JAVIER
SADORNIL GUTIÉRREZ
3.- MARÍA
DOLORES CLEMENTE CONTE
4.-
FRANCISCO CHAMORRO JASO
5.- MARÍA
CARMEN BANET RISCO
6.- JESÚS
GARCÍA MAYNAR
7.- ISABEL
GRASA ALASTRUE
8.- SANTIAGO
GARCÍA MADRID
9.- ISABEL SOROZABAL PORTU
10.- PAQUITA
TABUENCA CINTORA
11.- MIGUEL
PARADÍS VILLACAMPA.
12.- AMY COBOS
DÍAZ-PAVÓN
13.-
FEDERICO ESCOBAR ALBERTÍN
SUPLENTES
1.- MANUEL
SARRIÓ BUIGUES
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL lunes día 6 de abril De
7 a 8 de la tarde, en el local de Utopía.
1.- Preparar el turno de
intervenciones de los ponentes en la rueda de prensa. Se comenta los temas a
tratar y el orden de intervención.
2.- Recoger la documentación para
poder ir en la lista municipal. Copia del DNI y si tenemos impresos de
aceptación se rellenarán. Se recoge la documentación y firman la aceptación de
ir en la candidatura 8 de los 14 integrantes. Pedimos al resto que nos hagan
llegar el DNI y rellenen el documento que deben firmar, lo antes posible
3.-Varios:
·
Debatimos el nombre de la candidatura que saldrá
en las papeletas electorales.
·
Debatimos si cada candidato llevará indicado al
grupo al que pertenece o no se pondrá nada.
·
Hacemos una presentación resumida de todos los
miembros de la lista presentes con el fin de saber en qué temas se tiene más afinidad
y preparación.
·
Se hacen unas copias del documento a entregar a
la prensa
·
Se decide hacer unos carteles en A3 del logo de
Cambiar Sabiñánigo para ponerlos detrás de los que hacen la rueda de prensa.
·
Se prepara la lista en el orden acordado, para
entregar a la prensa.
Se informa de que está disponible el local varios días
para poder hacer reuniones sobre temas concretos si así lo piden los miembros
de la lista, en especial el que debe defenderlos en los debates públicos.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL jueves día 26 de marzo.
De 19,15 a 21 horas, en el local de Utopía.
1.- Preparar la reunión con UGT,
fijar fecha y comunicarla al sindicato. Se fijará cuando se hayan terminado los
trabajos de la lista y el programa.
2.-Concretar el local para realizar
la presentación de la lista de cambiar Sabiñánigo. Solo se hará una rueda de prensa
ya que hemos entrado en periodo de prohibición de cualquier tipo de propaganda
electoral. La rueda de prensa se hará el miércoles día 8 a las 20 horas en el
local de Utopía. Solo se invitará a los miembros de la lista y los asistentes a
las asambleas. La presentación pública se hará en la campaña electoral.
3.- Debatir posicionamientos sobre
temas de actualidad y recogerlos en los puntos de desarrollo del programa. Se
hace un resumen de los temas que se consideran más importantes, para exponerlos
en la presentación.
4.- Ver que actuaciones se hacen en
las redes sociales en la actualidad. Se ha abierto alguna página en
Facebook y se mantiene la página donde
se colocan las actas. Los responsables de la comunicación seguirán trabajando.
5.- Varios: el grupo de propuestas
ha cedido su espacio los miercoles de abril y mayo menos el 22 de abril y el 20 de mayo(que están reservados a otra asociación) para trabajar sobre el programa. También esta disponible los martes de 19 a 20 horas, después lo ocupa otra asociación de 20 a 21,30 horas. Estos horarios estarán disponibles para el colectivo de Cambiar Sabiñánigo a partir del martes 7 de abril hasta las votaciones de las elecciones municipales el 24 de mayo.
.
.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL jueves día 19 de marzo.
De 19,15 a 21 horas, en el local de Utopía.
1.- Se modifica el orden del día
por considerar prioritarios otros temas.
2.- Se da el visto bueno a la lista
presentada, pero se decide que no se presente en esta fecha ante los medios de
comunicación sino que se haga en un acto público para toda la ciudadanía
invitando a los medios de comunicación. Se planteas que sea después de semana
santa.
Se gestionarán dos locales y la asamblea
decidirá el que mejor se adapta a las precisiones de asistencia.
Se reclama la presencia continuada
del cabeza de lista en las asambleas.
3.- Se insiste en la necesidad de
utilizar las redes sociales para fomentar la participación de la ciudadanía,
pero se reconoce que se necesita tiempo y mucha dedicación.
4.-Se debaten algunos puntos y se
acuerda hacer un resumen de las posiciones en temas de actualidad, como Pirenerium,
autovías, Yesa, la nieve, lindano…
5.- Se analiza la falta de viviendas sociales, se
aporta una idea: como muchas viviendas vacías están en manos de los bancos y
éstos son los primeros morosos en recibos de comunidades de vecinos,
posibilidad de embargos a bancos y dedicar esas viviendas para alquiler social.
¿Quién tiene capacidad jurídica de embargar?
6.- El
próximo jueves se preparará la reunión con UGT y se le comunicará la fecha de
la reunión.
7.- varios:
·
Se aborda el malestar de los representantes de Podemos
por la interpretación que puede hacerse de los comentarios hechos por el
portavoz de Cambiar Sabiñánigo en relación al apoyo de esta formación política
o algunos de sus miembros a la candidatura de Cambiar Sabiñánigo. Se dan las
oportunas explicaciones a representantes de Podemos, que aceptan las disculpas
y seguimos adelante. Queda claro que Cambiar Sabiñánigo está integrado por IU,
EQUO y ciudadanos o vecinos a título individual agrupados en lo que se denomina
C+, por lo que no hay apoyo de ningún otro colectivo hasta que explícitamente lo
decidan ellos.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL el jueves día 12 de marzo.
De 7 a 8 de la tarde, en el local de Utopía.
1.- Continuar con las propuestas locales
a incorporar al programa: Se incorporan algunas propuestas del programa
traducido por Lola que se verán la próxima semana.
2.- Poner en común las fichas de
presentación de los que tienen disposición a ir en las listas. Intentar
hacer una lista por consenso: Se decide
no rellenar las fichas aunque alguno ya lo ha hecho, si alguien tiene interés
en saber algo de los miembros de la lista se preguntará en la asamblea. Se
incorporan nuevos miembros a la lista y se
prepara una propuesta por consenso. Se enviará a los miembros de la
asamblea para que la conozcan y puedan
presentar alguna alegación hasta la semana que viene.
3.- Analizar forma de actuación si
hay dos candidaturas autonómicas que están relacionadas con una sola asamblea
local: Se pospone este punto aunque es casi seguro que a nivel autonómico se
presenten varias listas de grupos relacionados con una misma asamblea local.
4.- Insistir en la necesidad de rellenar
la ficha de inscripción en la asamblea: Al llegar por consenso a una lista se decide no rellenar las fichas, aunque se informa que en otras localidades el censo
se ha creado y tienen cerca de 200 inscripciones. Al final funcionamos en una
asamblea no definida y sin ningún compromiso, ya que los inscritos son los que
asumen el código ético y lo recogido en el reglamento.
5.- Información sobre el logo y las
relaciones con otras Asambleas locales, dado que los diputados provinciales y
Comarcales deberán representar a todos: En Huesca tienen un logo y se supone
que nos servirá a los demás cambiando el nombre de la ciudad. Se nombra a
Javier Sadornil como responsable de ponerse en contacto con los Cambiar Ainsa y
Jaca.
5.- Varios.
·
Se valora la posibilidad de hacer notas de
prensa cuando se tenga una lista definitiva, sobre temas de interés municipal.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL
el jueves día 5 de marzo.- De 7 a 8 de la tarde, en el local de
Utopía.
1.- Inicio de propuestas locales a
incorporar al programa..- Se aportan propuestas de ámbito local de los temas: Democracia participativa,
Iniciativa ciudadana y Corrupción.
2.- Actualizar modificaciones en la
propuesta de lista que hayan llegado esta semana.- Se recogen las
disponibilidades de varios interesados en ir en las listas. Dado que somos una asamblea
nueva, se propone hacer una plantilla de presentación individual que recoja un
poco las actividades que ha desarrollado cada persona en el ámbito
sociopolítico.
3.- Varios.
·
Se propone que enviemos a todos el reglamento de
participación ciudadana para que lo puedan estudiar.
·
Se propone que los datos de la ficha de
presentación se publiquen en la red a modo de currículo.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL
el jueves día 26 de febrero. De 7 a 8 de la tarde, en el local de
Utopía
1.- Terminar de revisar la primera vuelta del programa. Se
termina la primera ronda del programa
municipal y se incorporan todas las propuestas
recogidas.
2.- Inicio de propuestas locales a
incorporar al programa. No da tiempo de iniciar este debate por lo que se
empezará el jueves que viene.
3.- Varios:
·
Se
propone hacer un comunicado
informando de la apertura del proceso de confección de programa y
elaboración de listas abierto a toda la
ciudadanía. El equipo de comunicación preparará un texto para hacer algún
cartel, difundirlo por las redes y enviarlo a la prensa. Irá firmado por el portavoz
de Cambiar Sabiñánigo por si quieren hacer alguna entrevista.
·
El equipo de comunicación presenta su propuesta
de trabajo, considerándose muy adecuada
y complementaria con los modelos más clásicos que se vienen
desarrollando. Quedan en tener actividad
más frecuente para avanzar en este tema.
·
Vemos el tema
de los pagos del canon de Saneamiento. Se enviará la queja a cargos públicos a nivel autonómico
para que investiguen el tratamiento que tienen previsto para los impagos y las
fechas de anulación de los expedientes.
·
Decidimos no asistir a la asamblea de Cambiar
Aragón que tendrá lugar el sábado día 28 de febrero en Zaragoza. No obstante, en caso de que se desarrolle ese proyecto, se
asume que miembros de la asamblea irán en otras opciones políticas a nivel autonómico.
·
Vemos los puntos del plan estratégico de la
economía del conocimiento y los traducimos a propuestas concretas que se incorporarán
al programa.
·
Con el fin de avanzar en temas concretos, se ofrece las reuniones del Grupo de propuestas (GR1) para
que acudan los que puedan y se desarrollarán temas concretos en los que debamos
profundizar. Son todos los miércoles de 7 a 9 de la tarde, menos el tercer miércoles
de cada mes que hay escuela de filosofía en ese horario.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL
el jueves día 19 de febrero.
1.- Se
revisan dos puntos más del programa
electoral no podemos terminar,
así que se continuará el próximo jueves.
2.- Se presenta una propuesta de
lista con las disponibilidades que nos han enviado y se completa con personas
que mostraron su disposición a completar la lista. Se
considera una lista provisional.
Decidimos dar plazo hasta el jueves 5 de
marzo para integrar a nuevas personas
disponibles y ratificar la lista definitiva para hacerla pública, en el caso de
no necesitarse primarias.
3.- Se da por bueno el código ético
y se dejará en la web como borrador por si hay propuestas de mejora.
4.-Los responsables del equipo de
comunicación no han podido asistir, así que se verá otro día.
5.- Varios:
·
Se propone que se cambie de Blog. Integrando la
materia que hay en el actual y que lo gestione el propio grupo de comunicación.
·
Vemos el documento de la economía del
conocimiento, se intentará incorporar puntos en segundo repaso del programa.
·
Vemos la información sobre la Ley D´Hont y la forma de reunirse las comisiones
municipales.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL
el jueves día 12 de febrero.
1.- Continuación del debate de propuestas de programa.- Se hacen
aportaciones a 6 puntos más del programa
electoral. Se decide hacer una primera ronda de aportaciones y en la segunda hacer propuestas locales
donde no se hayan recogido, complementándolas con argumentaciones
justificativas.
2.- Rellenar la ficha del censo. Debatir otras formas de participación en
la asamblea.- Se llega a un acuerdo por el que se favorece la participación al margen de la
inscripción en el censo.
3.- Valorar la posibilidad de hacer un boletín web, con
posicionamientos políticos.- Se decide hacer un grupo de comunicación Web.
Juanjo y Lola se encargarán de trabajarlo. Los posicionamientos sobre política
local los dejamos para cuando haya un nombre definitivo.
4.- Ver propuesta de código ético presentado por el GR1.- Se presenta un primer borrador que
incluye propuestas aportadas. Se decide colgarlo en la página Web para que pueda
hacer aportaciones la ciudadanía.
5.- Varios.- Planteamos tener contactos con ciudadanos de pueblos
de la comarca por si tienen interés en
que les expliquemos el trabajo que estamos haciendo y apoyarles en el
caso de que decidan formar una candidatura en su municipio.
Miguel nos manda la información
sobre El Reglamento Orgánico del
Ayuntamiento de Sabiñánigo, que en resumidas cuentas no existe, se funciona con
los acuerdos de inicio de legislatura y los reglamentos existentes.
ACTA DE LA ASAMBLEA DEL
el jueves día 5 de febrero.
1.- Inicio de propuestas de programa.- Se ven los 4 primeros puntos del programa. Se introducen las enmiendas y las ideas a desarrollar en el programa extendido.
2.- Valorar las opciones de
financiación de la campaña. Comentamos las tres opciones propuestas y dejamos unos días para ver cuál es la que
mejor se adapta a la gestión más idónea.
3.- Propuestas de
comunicación para ampliación de los censados. Comentamos la necesidad de
rellenar la ficha del censo, ya que en
los temas que sea necesario votar, se fijan los censados como miembros de la
asamblea. Si se quiere hacer otro procedimiento hará que abrir un censo de
simpatizantes, pero no es muy efectivo ya que estar censado no supone
afiliación ni mayor compromiso que lo exigido en el reglamento. Pedimos que se
informe a todos los interesados de este trámite.
4.- Definir el sistema de
revocación. Se propone modificar el reglamento concretan el sistema de
revocación de los cargos públicos
recogido en el actual reglamento. La propuesta es: El procedimiento
revocatorio de un cargo púbico se iniciará a petición de al menos un 10% de los
miembros de la asamblea, y se hará efectivo si tras finalizar el proceso es
apoyado al menos por la mayoría absoluta
de la asamblea.
5.- Se propone encargar al grupo de Propuestas “GR1”, que se
reúne en el local de Utopía, que elaboren un código ético básico, sacado de los grupos que ya lo
tienen, dejando solo los puntos que afectan a nivel local. El texto que
propongan se presentará en la asamblea para su revisión y posterior aprobación.
6.- Se presenta un impreso con la
propuesta de declaración de Bienes de los integrantes de la lista electoral
para dar cumplimiento a lo establecido en el reglamento. Se incluye la
declaración de bienes que deberán presentar los elegidos como cargos públicos.
7.- Se propone un procedimiento
para ir elaborando la lista electoral. Se da el visto bueno a enviar a los miembros de la asamblea el impreso para
que vayan definiendo su disponibilidad. Este proceso estará abierto hasta que
se haga la reunión de los disponibles con el fin de consensuar una lista
concreta.
8.- Se propone a Santi para que
haga el trabajo de maquetar el programa
definitivo y el tríptico resumen del programa.
ACTA DE LA ASAMBLEA del jueves 29 de enero.-
1.- Se decide aceptar la oferta de la asociación Utopía de utilizar el
local los jueves, y se fija el horario de asambleas de 19 a 20 horas, con
posibilidad de ampliar hasta las 20,30 si hay temas urgentes.
2.- Revisar la propuesta de introducción del programa electoral.
Jesús hace una introducción de
puntos que deben recogerse para dar una base programática. Seguiremos
trabajando el próximo jueves.
3.- Hacer un boceto de la portada del programa.
Se plantea hacer una foto de grupo
con el cabeza de lista en el centro, arropado por el resto de componentes.
4.- Debatir y concretar la forma de confeccionar la lista electoral.
Se revisa la propuesta de reglamento
en el que se incluye este tema, priorizándose el consenso.
5.-Preparar un calendario para revisar las propuestas del programa electoral.
Se decide no hacer grupos, sino
tratar todo en asambleas abiertas con una visión de las propuestas ya
elaboradas para complementar lo que sea necesario y seleccionar los temas más
importantes para desarrollar un debate que nos lleve a propuestas
concretas. Se trabajará todos los jueves.
6.-Concretar la forma de financiación de la campaña.
Se comentan las 3 opciones
posibles. Se planteará en próximas reuniones para concretar la que
desarrollaremos.
7.- Revisar el borrador del reglamento de ayudas de urgencia
presentado en el ayuntamiento.
Vemos el texto y plantemos
bastantes modificaciones. Se trasladarán a los responsables políticos del
Ayuntamiento.